|
El 26 de Maro de 1983, un grupo de empresas con visión de futuro y comprometidas con el desarrollo tecnológico del país, se unieron para formar lo que hoy en día es una de las organizaciones más importantes del sector tecnológico nacional, la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información (CAVEDATOS), Asociación Civil de carácter privado, autónoma y sin fines de lucro, de interés colectivo y apolítica.
En sus inicios, su denominación como "Cámara Venezolana de Representantes de Sistemas de Procesamientos de Datos", respondía a las necesidades de los productores nacionales ante un mundo que comenzaba a visualizar el concepto de globalización. Posteriormente, en 1986, adaptándose a la dinámica de los avances tecnológicos, la Cámara amplia su alcance, y pasa a llamarse "Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información", dando cabida a la oferta de nuevos servicios de valor agregado, como las empresas relacionadas con el área de Internet.
Actualmente CAVEDATOS es el representante nacional del sector privado de industria y comercio relacionado con fabricación e integración de software, hardware y redes, incluyendo consultoría en tecnologías de información, internet y otras áreas complementarias de las comunicaciones y la informática.
A continuación los Presidentes de CAVEDATOS desde 1983 a la fecha
Períodos |
Presidentes de CAVEDATOS |
2011-2013 |
Gustavo Terrero |
2009-2011 2007-2009 |
Pedro Pablo Ojanguren |
2005-2007 2003-2005 |
Ricardo Holmquist |
2001-2003 |
Eduardo Sosa |
1999-2001 |
Alexis Castro |
1997-1999 |
Eduardo Baquero |
1995-1997 |
Oscar Monteverde |
1993-1995 |
Carlos Barrientos |
1991-1993 1989-1991 |
Hans Klein |
1987-1989 |
Rolando Rodríguez Vio |
1985-1987 1983-1985 |
Francisco Ramírez |
Además de los ex presidentes de la Junta Directiva, nuestros directores vitalicios: incluyen a los Srs. Egon Keltai, Jaime Villalta, Rainer Barany y Enrique Gonzalez†.
|
|
|
|
Miembro del Clúster de Innovación, Tecnologías de Información y Comunicaciones (CiTIC)
|
 |

|
|
|
|
|
|